- en niños muy pequeños, si ya tiene toda su dentición de leche completa puedes observar si hay espacio entre las piezas, si es así, cuando recambie los dientes tendrá más espacio (lo puedes ver en la foto), por el contrario si están todos "pegaditos" unos a otros o incluso apiñados hay mas posibilidades de que los dientes permanentes no tengan espacio
- ¿cómo es o ha sido la colocación de los dientes de los padres, ¿han necesitado algún tratamiento para colocarlos bien?, la mordida es hereditaria como otros rasgos como el color de ojos
- ¿cómo respira tu hijo? los niños que tienen una respiración en parte por la boca y en parte por la nariz (puedes saberlo cuando por ejemplo ves a tu hijo delante de la televisión, fíjate si sus labios están en contacto o por lo contrario tiene la boca abierta), en este último caso indica que hay algo que no le deja respirar correctamente, debes consultarlo con su pediatra porque es posible que como consecuencia de ello, el desarrollo del paladar pudiera no producirse de forma adecuada.
- ¿ha usado el chupete más allá de los 3 años?
- ¿ha perdido piezas de leche antes de tiempo y no se ha mantenido el espacio de alguna forma?
Estos serían algunos puntos a tener en cuenta, que influyen en la posición de los dientes, pero es el odontopediatra u ortodoncista el que debe hacer una valoración completa de cada niño individualmente.
Una idea equivocada muchas veces es que hay que esperar a que se hayan recambiado todas las piezas para empezar a manejar el espacio, esto es así solamente en algunos casos, en otros lo que hacemos es crear el espacio, preparamos el terreno para los dientes que tienen que venir les digo a los papás que vienen a mi consulta para que cuando lleguen los dientes permanentes ya esté listo el espacio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario